Del 22 al 28 de septiembre, la Secretaría de Salud de Boyacá liderará acciones comunitarias y educativas bajo el lema nacional ‘Estilos de vida que transforman: juntos por un futuro saludable’, con el propósito de promover hábitos que fortalezcan el bienestar integral de la población.
Tunja, 10 de septiembre de 2025. (UACP). En cumplimiento del artículo 20 de la Ley 1355 de 2009, y en articulación con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Boyacá convoca a los diferentes actores del sistema de salud en el departamento a participar activamente en la Semana de Hábitos de Vida Saludable 2025, que se desarrollará entre el 22 y el 28 de septiembre, bajo el lema nacional ‘Estilos de vida que transforman: juntos por un futuro saludable’.
El objetivo de esta estrategia es promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables en la población boyacense, a lo largo del curso de vida humano, desde la primera infancia hasta la vejez, mediante procesos de sensibilización, educación y la creación de entornos que faciliten su práctica, con enfoque diferencial y basado en determinantes sociales de la salud.
Durante esta conmemoración, se desarrollarán actividades comunitarias, educativas y de movilización social en torno a cinco ejes fundamentales para el bienestar integral:
● Alimentación consciente: Fomento de prácticas alimentarias saludables basadas en la soberanía alimentaria, la cultura gastronómica local y el consumo de productos frescos y de origen comunitario.
● Movimiento con sentido: Promoción del movimiento como expresión de vida, juego, vínculo social y salud emocional, adaptado a cada etapa del ciclo vital y a las realidades territoriales.
● Sueño reparador: Sensibilización sobre la importancia del descanso, la higiene del sueño y la construcción de entornos que favorezcan un adecuado bienestar nocturno.
● Gestión del estrés: Recuperación de saberes ancestrales, prácticas comunitarias y expresiones artísticas como herramientas de resiliencia y fortalecimiento de la salud emocional.
● Autocuidado: Promoción de decisiones informadas y entornos libres de tabaco, alcohol y ultraprocesados, con un enfoque de salud pública y sostenibilidad ambiental.
La Semana de Hábitos de Vida Saludable representa una oportunidad para fortalecer la cultura del cuidado en Boyacá, avanzando hacia una comprensión integral de la salud como derecho, experiencia colectiva y proceso de construcción diaria.
La Secretaría de Salud de Boyacá invita a entes territoriales, secretarías locales de salud, IPS y EAPB a articular esfuerzos en sus municipios y comunidades para la planeación y ejecución de actividades que promuevan estilos de vida saludables en el departamento.
El Festival Internacional de la Cultura Campesina se ha sumado a la celebración de festividades que exaltan la labor campesina en 13 municipios de Boyacá durante el mes de agosto.
Municipios como Sotaquirá, Gámeza, Zetaquira, Tota, Susacón, Floresta, Panqueba, Fitavitoba, Susacón, Paz de Río, Santa Sofía, Tibasosa y Cómbitá, dónde se festeja la cultura territorial como un acto de apropiación y preservación de saberes campesinos, han sido apoyados por el Festival Internacional de la Cultura Campesina, como parte del objetivo de promover las manifestaciones artísticas y tradicionales de los pueblos.
En este trabajo se ha logrado también, presentar artistas como Los dotores de la Carranga, K – Ramones, Heredero, Inztinto, Luis Alberto Posada, Andrés Franco, Charrito Negro, Cris Chaparro y su banda C4 y el Grupo Tornado, quienes han deleitado al público campesino gracias al apoyo del FICC.
Esto es el preámbulo de lo que viene en la edición 52 del festival más grande de Boyacá para Colombia y el mundo, que llegará a Iza el próximo 13 de septiembre para realizar el lanzamiento oficial del proyecto cultural y dará a conocer la programación de las ocho áreas artísticas tradicionales en el FICC. El evento de lanzamiento dará inicio a las 4 de la tarde y estará abierto a todas las familias boyacenses.
Somos un medio de comunicación Digital, que comparte la información más relevante, a nivel nacional, departamental y local.
Copyright © 2021. TV CANAL A, All Rights Reserved.
CANAL A, Te invita a Suscribirte
Procuraremos NO enviar spam a tu bandeja de entrada
Nuestra labor informativa nos lleva a Seguir trabajando por la comunidad.