











El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya y la gestora social, Daniela Assís, entregaron un balance exitoso de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina.
Las áreas artísticas cautivaron al público boyacense, 92.585 asistentes en las líneas de danza, música, teatro, circo, literatura, patrimonio y memoria, cinematografía, artes plásticas y cuentería; y 9.700 asistentes a eventos en 56 municipios donde hizo presencia el FICC.
Además, se tuvo la participación histórica de 2.026 artistas, 953 por convocatoria, destacando al Festival Internacional de la Cultura Campesina como uno de los eventos más importantes de América Latina, no solo por su legado cultural sino por el apoyo al gremio artístico.
La segunda edición de la feria Cosecharte dejó grandes alianzas y ventas en los nueve hangares. Artesanías de Boyacá, tuvo más de $34 millones en ventas e importantes contactos de negocios con participantes.
FedeEsmeraldas impulsó a 16 emprendedores de Muzo, Otanche, San Pablo de Borbur, entre otros, generando $76 millones de ventas. Por su parte, la gastronomía local deslumbró a propios y visitantes; 13 restaurantes boyacenses participaron del 1er Concurso Gastronómico 'María Paulina García' que dejó como ganador al restaurante Proa. El hangar denominado La Fogonera generó en total $356 millones en ventas netas para los emprendedores de esta línea en nuestro departamento.
Igualmente, los mercados campesinos de Cosecharte apoyaron a 35 campesinos de 19 municipios, logrando ventas por $77 millones. En el hangar Artes y Oficios se destacaron 21 emprendientos que obtuvieron ventas por $64 millones, donde además se llenó de alegría al público con actividades artísticas y culturales.
Boyacá Emprende acogió a 29 emprendedores boyacenses que consiguieron $119 millones en ventas. Finkana no solo alegró a los niños y las familias boyacenses con sus shows de caballos y animales de granja, cuidando siempre de su bienestar, sino que generó $31 millones de ventas en alimentación a los animales.
Y la Conversa, fue el escenario de conversatorios y actividades académicas con sabedores y sabedores de nuestro departamento, además de acoger a invitados como Tulio Recomienda y Charlie Collins, reconocidos chefs.
En cuanto a los conciertos estelares, el FICC tuvo más de 59 mil asistentes en las noches Líder de Paipa, Duitama, Sogamoso, Sutamarchán, Chiquinquirá y Puerto Boyacá. En Tunja, los conciertos de La Juventud y Gospel reunieron 11 mil asistentes; Morat, 25 mil personas y Marco Antonio Solís, 30 mil, entrando estos dos últimos en el top 3 de los que más han convocado público en la historia del FICC.
En general, la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina aumentó en un 103% las ventas frente al año 2024. Sin contar con el impacto económico, que solo en la ciudad de Tunja fue de $16.720 millones los últimos días, gracias al movimiento en hospedajes, restaurantes y transporte, entre otros sectores.
Cabe destacar la presencia de 1.800 uniformados y ninguna afectación a la vida y la integridad de los asistentes. Además del buen comportamiento de los boyacenses durante los eventos masivos.
El mandatario de los boyacenses, Carlos Amaya y la gestora social, Daniela Assís, agradecieron a tantos corazones que hicieron posible este homenaje al campo ¡donde todo nace!
El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) 2025 abrió sus puertas a Colombia y al mundo con un desfile inaugural que quedará grabado en la memoria de todos.
Alrededor de 8.000 personas convirtieron las calles de Tunja en un escenario vivo de arte, tradición y orgullo campesino.
Desde el primer instante, el desfile estuvo lleno de color y creatividad. México, país invitado de honor, encabezó la jornada con una puesta en escena majestuosa que trasladó a los asistentes a su tierra, llena de música y riqueza cultural.
Por su parte, Huila, como departamento invitado, deleitó al público al ritmo de sanjuanero, además dio a conocer los mitos y leyendas de esta región.
En medio del recorrido, el gobernador Carlos Amaya y la gestora social, Daniela Assis, se mostraron complacidos con el inicio del FICC, asegurando que fue un evento realizado “por todo lo alto”.
“Es extraordinaria la cantidad de personas que han venido de más de 100 municipios, encabezados por sus alcaldes, pero, sobre todo, por sus gestores culturales y campesinos que se han tomado las calles de la capital de Boyacá. Además, es emocionante ver tantos niños de Tunja que salen a celebrar”, indicó el mandatario de los boyacenses.
A su vez, las 13 provincias de Boyacá mostraron la amplia diversidad de sus territorios, pasando por valles, montañas y nevados, y lucieron atuendos típicos elaborados a mano como símbolo de identidad.
En el marco del desfile se llevó a cabo el Concurso de Comparsas Provinciales, que contó con la participación de La libertad, Oriente, Sugamuxi y los Distritos Especiales de Cubará y Puerto Boyacá, dejando como ganadora a la comparsa conjunta de Cubará y Puerto Boyacá.
Se trató de un gran reconocimiento a la unión y el compromiso de estas comunidades que trabajaron en equipo para resaltar las bondades de sus territorios.
El recorrido por la carrera décima, que culminó en la Plaza de Bolívar, estuvo rodeado de decenas de personas que no querían perderse este ambiente festivo, resultado del FICC y su homenaje a los campesinos.
La noche cerró con la presentación de Los Dotores de la Carranga, que pusieron a bailar a propios y visitantes.
Los aplausos, las sonrisas y la emoción de los asistentes confirmaron lo que ya es evidente: el FICC 2025 no es solo un festival, es un movimiento cultural que celebra la vida campesina y la proyecta al mundo.
Somos un medio de comunicación Digital, que comparte la información más relevante, a nivel nacional, departamental y local.
Copyright © 2021. TV CANAL A, All Rights Reserved.
CANAL A, Te invita a Suscribirte
Procuraremos NO enviar spam a tu bandeja de entrada
Nuestra labor informativa nos lleva a Seguir trabajando por la comunidad.